El Consejo Europeo pone de manifiesto: «2025 será un año marcado por el liderazgo»

El Consejo Europeo pone de manifiesto: «2025 será un año marcado por el liderazgo»

Recientemente, el Equipo de Análisis e Investigación (ART) del Consejo de la Unión Europea ha publicado el documento «Forward Look 2025«, el cual expone que el año 2025 marca un momento clave para el liderazgo en Europa y el mundo, tras un 2024 caracterizado por incertidumbre política, conflictos internacionales y desafíos económicos. Se destacan cinco temas principales, que se expondrán a continuación:

  1. Un mundo en conflicto – El número de conflictos activos es el más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
  2. El auge de las potencias intermedias – Con EE.UU. y China enfrentando desafíos internos, los países intermedios juegan un rol más autónomo.
  3. Economías divergentes – Las estructuras económicas tradicionales están bajo presión, con un crecimiento desigual entre regiones.
  4. Política divisiva – El auge del populismo y la polarización política afectan la gobernabilidad.
  5. Puntos de inflexión en la transición verde – La crisis climática exige liderazgo para evitar consecuencias irreversibles.

1. Un Mundo en Conflicto

El deterioro del orden multilateral y el aumento de conflictos han llevado a un contexto geopolítico más inestable. La guerra en Ucrania sigue siendo una prioridad para la UE, con expectativas de posibles negociaciones de cese al fuego. Otros conflictos clave incluyen el enfrentamiento entre Israel y Hamás, la inestabilidad en Siria, y las tensiones en el Indo-Pacífico. Por ello, la creciente militarización del espacio y los ataques híbridos plantean nuevos desafíos de seguridad.

2. Un Momento para las Potencias Intermedias

Con EE.UU. y China limitados por sus propios problemas internos, las potencias intermedias como Brasil, India y Turquía buscan una mayor influencia global, dentro de lo cual los países denominados BRICS+ han ganado relevancia, con debates sobre la desdolarización y nuevas alianzas estratégicas. Es aquí donde la UE deberá encontrar un equilibrio entre la creciente rivalidad entre EE.UU. y China y la cooperación con estas potencias emergentes.

3. Economías Divergentes

El crecimiento económico global es estable pero desigual, con Asia liderando el crecimiento mientras Europa y EE.UU. enfrentan dificultades. La inflación sigue afectando a la población, con salarios reales aún por debajo de los niveles previos a la pandemia. Al otro lado del atlántico, la política proteccionista de EE.UU. bajo Trump puede generar una mayor fragmentación económica y comercial, por lo que la UE debe encontrar un equilibrio entre la inversión en innovación y la gestión de la deuda pública.

4. Política Divisiva y Polarización

La fragmentación política en Europa dificulta la toma de decisiones clave, especialmente en torno a la migración y la política económica. Los resultados electorales de 2024 han fortalecido a los partidos de derecha y a los populistas en Europa, exacerbando la polarización por las redes sociales y la inteligencia artificial, con un aumento de la manipulación informativa. La UE enfrenta el reto de recuperar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.

5. Puntos de Inflexión para la Transición Verde

Según los registros climáticos mundiales, 2024 fue el año más caluroso registrado, con eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes. El riesgo de superar puntos de inflexión climáticos, como el colapso del hielo antártico y el Amazonas, está aumentando, y muchos países ya se encuentran en el límite de +1,5ºC de temperaturas medias anuales recomendado por el IPCC. La «fatiga de la transición» ha llevado a debates sobre la viabilidad del Pacto Verde Europeo y el impacto económico de las regulaciones climáticas, sin olvidar la competencia con China en tecnologías verdes, siendo este un desafío clave, mientras que la salida de EE.UU. del Acuerdo de París podría afectar la cooperación climática global. La UE necesita un enfoque equilibrado entre sostenibilidad y competitividad industrial para mantener su liderazgo en la transición ecológica.

CONSULTA EL DOCUMENTO COMPLETO

Conclusión

El 2025 es un año decisivo para el liderazgo europeo, con desafíos en múltiples frentes. La UE debe encontrar formas de anticipar crisis, liderar con una visión clara y construir narrativas que generen cohesión tanto interna como externamente. La pregunta clave es: ¿Quién tomará la iniciativa y en qué dirección?