Publicado el Anuario Energético de Canarias 2023: datos clave sobre la evolución energética en Tenerife

Publicado el Anuario Energético de Canarias 2023: datos clave sobre la evolución energética en Tenerife

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha publicado el pasado mayo el Anuario Energético de Canarias 2023, que recoge los principales datos sobre el comportamiento del sistema energético en las islas. Desde la Oficina de Transición Energética se ha realizado un análisis comparativo con respecto a 2022, permitiendo conocer la evolución en aspectos como la demanda de energía, el avance de las energías renovables o la movilidad eléctrica.

En el caso de Tenerife, la demanda de energía final sigue dependiendo mayoritariamente de los productos petrolíferos, aunque baja ligeramente del 79,8% al 79,3%. Por su parte, la electricidad gana peso, pasando del 19,8% al 20,3%, mientras que la solar térmica se mantiene en el 0,5%. Por sectores, se observa una bajada en el consumo del transporte terrestre y del sector residencial, y un aumento en el transporte aéreo, marítimo y los servicios.

La producción de electricidad también creció en 2023, alcanzando los 3.516 GWh frente a los 3.422 GWh del año anterior. Sin embargo, el porcentaje de esa energía que proviene de fuentes renovables bajó ligeramente, del 19,9% al 19,7%, debido al mayor uso de centrales térmicas, a pesar de que la generación renovable aumentó en términos absolutos.

Tenerife incrementó su potencia renovable instalada, que pasa a representar el 25,7% del total. En especial, destaca el crecimiento de la energía fotovoltaica, tanto conectada a red como en forma de autoconsumo. A cierre de 2023 se contabilizaban 5.888 instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en la isla, con una potencia nominal de 46,5 MW, casi el doble que el año anterior.

En cuanto a movilidad sostenible, el parque de vehículos eléctricos en la isla aumentó un 53%, alcanzando los 4.205 vehículos, y los puntos de recarga crecieron de 267 a 401. Esta evolución apunta hacia un avance sostenido en electrificación del transporte, aunque los combustibles fósiles siguen siendo mayoritarios.

A pesar de estos avances, las emisiones asociadas al consumo energético aumentaron en 2023, principalmente por el uso de hidrocarburos en generación eléctrica y transporte. Aunque se está avanzando en la transición energética, es necesario intensificar los esfuerzos para lograr una reducción real y sostenida de las emisiones y una mayor penetración de energías limpias en el sistema energético de Tenerife.