La Biodiversidad de Tenerife: Un Pilar frente al Cambio Climático que Celebramos en el Día Europeo de la Red Natura 2000

biodiversidad espacio natural protegido red natura 2000

La Biodiversidad de Tenerife: Un Pilar frente al Cambio Climático que Celebramos en el Día Europeo de la Red Natura 2000

Desde el OCCET nos unimos a la celebración de la Semana de la Biodiversidad y, muy especialmente, al Día Europeo de la Red Natura 2000 que conmemoramos hoy, 21 de mayo. Esta semana nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la vital importancia de la diversidad biológica para nuestro planeta y, en particular, para nuestra isla, y de destacar los esfuerzos que se están realizando para su conservación.

La biodiversidad es la variedad de vida en la Tierra, desde genes y bacterias hasta ecosistemas completos. Es la red vital de la que dependemos para aspectos fundamentales como alimentos, agua, medicinas, un clima estable y crecimiento económico. De hecho, más de la mitad del PIB mundial depende de la naturaleza.

En el contexto actual, la biodiversidad es nuestra defensa natural más fuerte contra el cambio climático. Los ecosistemas naturales, y la biodiversidad que albergan, actúan como sumideros de carbono, ofreciendo soluciones naturales al cambio climático. Por ejemplo, los bosques y los hábitats oceánicos como las praderas marinas y los manglares tienen una gran capacidad para capturar y almacenar dióxido de carbono. La conservación y restauración de los espacios naturales es esencial para frenar las emisiones y adaptarnos al clima cambiante. La pérdida de biodiversidad y el cambio climático forman parte de una triple crisis planetaria interrelacionada, junto con la contaminación, que debe abordarse conjuntamente.

Para proteger esta riqueza natural, Europa cuenta con la Red Natura 2000, la principal herramienta para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados. Está compuesta por Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), designadas por su alto valor medioambiental y la presencia de especies o hábitats de interés comunitario.

Compromisos y proyectos en Tenerife para proteger la biodiversidad

En Tenerife, la Red Natura 2000 está presente en una gran cantidad de espacios. El Macizo de Anaga, declarado Reserva de la Biosfera, alberga dentro de sus límites tres Zonas Especiales de Conservación (ZEC Anaga, ZEC El Pijaral, ZEC Ijuana) y una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA Anaga). Desde las Reservas de la Biosfera se trabaja para mejorar la relación entre las personas y el medio ambiente, promoviendo el uso sostenible y la conservación de la diversidad biológica y los recursos naturales. La recientemente redactada Estrategia de Senderos y Caminos de la Reserva de la Biosfera Macizo de Anaga busca revisar y mejorar la red existente, esencial tanto para la actividad económica y social ligada al senderismo como para garantizar la protección del patrimonio natural y cultural. Un objetivo clave es elaborar un plan informativo-educativo que dé a conocer los valores de la Reserva de la Biosfera.

Además de Anaga, otros espacios en Tenerife forman parte de la Red Natura 2000, como la ZEC Teno-Rasca. Precisamente en esta zona se centra el proyecto HOPE, liderado por Innoceana con la colaboración del Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Guía de Isora. Este proyecto, cofinanciado por fondos FEDER del programa Interreg MAC 2021-2027, busca convertir el espacio MAC (Madeira, Azores y Canarias) en un refugio para la vida marina y los cetáceos. HOPE implica una inversión significativa y sus objetivos incluyen la sensibilización ciudadana, el apoyo a la investigación científica y el fomento de una economía azul sostenible. Se creará un Centro de Interpretación Marina y un Aula del Mar en Alcalá, Guía de Isora, para acercar a la población a la riqueza del océano y concienciar sobre la importancia de protegerlo. La ZEC Teno-Rasca es un santuario importante para cetáceos, destacando la presencia del calderón tropical.

Otra iniciativa destacada en Tenerife es el proyecto Renaturmac, liderado por el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) con la participación del Cabildo de Tenerife. Renaturmac, también cofinanciado por el Programa Interreg MAC, tiene como objetivo regenerar y conservar espacios naturales protegidos en Canarias, Cabo Verde y Gambia, mejorando la transición verde y azul y vinculando áreas urbanas y rurales. Las acciones en Tenerife se centran en el Parque Rural de Teno (Red Natura 2000) y el Monumento Natural Montaña Pelada, incidiendo también en el ámbito marítimo de la ZEC Teno-Rasca. Busca integrar actividades productivas como el sector primario y el turismo con los ecosistemas naturales, y promover campañas de sensibilización para fomentar el compromiso social con la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural y cultural.

Además, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, impulsa un estudio pionero para mapear los ecosistemas marinos profundos en aguas de El Hierro, La Gomera y Lanzarote. Con una inversión financiada por fondos Next Generation, este estudio contribuirá a conocer y conservar mejor la biodiversidad marina de zonas poco exploradas y podría derivar en la posible ampliación de la Red Natura 2000. Estos ecosistemas mesofóticos actúan como refugios naturales y pueden ser clave para proteger la vida marina ante el cambio climático y la actividad humana.

En esta Semana de la Biodiversidad y en el Día Europeo de la Red Natura 2000, queremos poner en valor la inmensa riqueza natural de Tenerife y destacar el papel fundamental que juega la biodiversidad en la lucha contra el cambio climático. Proyectos como la Estrategia de Senderos de Anaga, HOPE y Renaturmac, junto con la investigación marina, son ejemplos del compromiso de las instituciones y la sociedad para proteger nuestro patrimonio natural.

Invitamos a profundizar en estos proyectos y estrategias visitando los enlaces proporcionados, donde encontrarán información más detallada y por otro lado acceder a los visores disponibles en nuestra página en los que disponemos de información sobre el cambio climático en la isla, índices bioclimáticos en los espacios naturales y otra información relevante. La participación y el conocimiento son fundamentales para cuidar nuestra biodiversidad y, con ello, asegurar un futuro sostenible para todos. Cuidar nuestra biodiversidad es cuidar nuestro futuro.