Estrenamos sección de Refugios Climáticos por el Día Internacional de la Madre Tierra

Estrenamos sección de Refugios Climáticos por el Día Internacional de la Madre Tierra

Con motivo del Día de la Madre Tierra, estrenamos en nuestra sección Adaptación un apartado de Refugios Climáticos, que incluye:

Mapa interactivo: localiza en cada municipio de la isla los proyectos de Refugios Climáticos y haz clic en cada uno para acceder a información relevante. Podrás consultar detalles como la superficie, los elementos que incluye el proyecto (huertos urbanos, lagunas, agricultura ecológica, bosque productivo, zonas verdes, especies vegetales, energías renovables…) y el estado de avance de cada iniciativa.

Infografía: descubre de un vistazo los beneficios de estos refugios (mitigación de los efectos de las olas de calor, mejora de la calidad del aire, sumideros de carbono, fomento de la biodiversidad urbana…).

Además, hemos reestructurado toda la sección de Cambio Climático para ofrecer contenidos más claros, accesibles y completos sobre riesgos, impactos y soluciones.

Los Refugios Climáticos son espacios diseñados para proteger a la población de las olas de calor y favorecer la sostenibilidad urbana. Incorporan energías renovables y soluciones basadas en la naturaleza —parques, corredores verdes y áreas revegetadas— para reducir temperaturas y mitigar emisiones.

Paralelamente, seguimos trabajando de forma continua en el OCCET con el fin de consolidarlo como una herramienta útil y actualizada para la ciudadanía, ampliando sus datos en tiempo real, análisis y recursos educativos.

Te invitamos a explorar estas novedades y a celebrar con nosotros el Día de la Madre Tierra poniendo en valor nuestras infraestructuras verdes y la información climática de Tenerife. ¡Conéctate y forma parte del cambio!