Contexto y Normativa

Movilidad Sostenible

Contexto y Normativa

La Unión Europea (UE) se ha comprometido a lograr la neutralidad climática en 2050. A este fin, con respecto al transporte, ha establecido la Estrategia de movilidad sostenible e inteligente que marca una hoja de ruta para asentar el sector europeo del transporte hacia un futuro sostenible e inteligente a través de los siguientes objetivos:

wdt_ID en 2030 en 2035 en 2050
1 Al menos 30 millones de vehículos de cero emisiones Habrá buques de cero emisiones para su comercialización Automóviles, furgonetas, autobuses y nuevos vehículos pesados de cero emisiones
2 100 ciudades europeas climáticamente neutras Todos los automóviles y furgonetas nuevos sean de cero emisiones Se duplicará el tráfico de trenes de mercancías
3 Se duplicará el tráfico de trenes de alta velocidad Se triplicará el tráfico de trenes de alta velocidad
4 Desplazamientos colectivos programados de menos de 500 km neutros en carbono La Red Transeuropea de Transporte multimodal (TEN-T) estará operativa
5 Despliegue a gran escala de la movilidad automatizada
6 Habrá buques de emisión 0 para su comercialización

Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, especialmente la meta de que todos los automóviles y furgonetas nuevos sean de cero emisiones a partir de 2035, la UE ha establecido normativas específicas sobre emisiones de CO2.

Regulación y Flexibilidad en las Emisiones de CO2 para Vehículos Nuevos:

El Reglamento adoptado el 28 de marzo de 2023 establece una hoja de ruta clara:

  • Una reducción de emisiones de CO2 del 55% para turismos nuevos y del 50% para furgonetas nuevas entre 2030 y 2034 (comparado con niveles de 2021).
  • Un objetivo del 100% de reducción de emisiones de CO2 para turismos y furgonetas nuevos a partir de 2035.

Consciente de los desafíos para la industria, el Consejo de la UE ha adoptado un mandato para modificar puntualmente este reglamento. Esta modificación clave, propuesta por la Comisión Europea el 5 de marzo de 2025 como parte del plan de acción industrial para el sector automotriz, ofrece mayor flexibilidad a los fabricantes: el cumplimiento de los objetivos de emisiones para 2025, 2026 y 2027 se evaluará mediante un promedio del rendimiento de cada fabricante durante estos tres años, en lugar de una evaluación anual estricta. Esta medida busca dar certidumbre a los fabricantes respecto al objetivo de 2025.

Otros Aspectos Clave de la Regulación ya vigente Incluyen:

  • Incentivos para Vehículos de Cero y Bajas Emisiones (ZEV/LEV): Entre 2025 y finales de 2029, un mecanismo recompensará a los fabricantes que alcancen ciertos niveles de venta de ZEV/LEV (25% para turismos, 17% para furgonetas) con objetivos de CO2 menos estrictos, fomentando así la adopción de los 30 millones de vehículos de cero emisiones previstos para 2030.
  • Electrocombustibles (e-fuels): La Comisión presentará una propuesta para la matriculación después de 2035 de vehículos que funcionen exclusivamente con combustibles neutros en CO2, buscando alternativas adicionales para la descarbonización.
  • Cláusula de Revisión (2026): Se evaluarán los progresos hacia el objetivo de reducción del 100% para 2035, considerando avances tecnológicos (como los híbridos enchufables) y la necesidad de una transición socialmente equitativa.
  • Metodología de Ciclo de Vida: Para 2025, se establecerá una metodología común en la UE para evaluar las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida de los vehículos, combustibles y energía consumida.
  • Ecoinnovaciones: Se reducirá gradualmente el límite de créditos por ecoinnovaciones.
  • Pequeños Fabricantes: Se mantiene una excepción para ellos hasta finales de 2035.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030  y la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050 establecen para el año 2050:

wdt_ID Medidas PNIEC
1 Un parque automovilístico completamente eléctrico
2 No se permitirá la venta de vehículos que utilicen combustibles fósiles

Por otro lado, en la Ley Estatal de Cambio Climático y Transición Energética, se establecen las siguientes medidas:

wdt_ID Medidas de la Ley Estatal de Cambio Climático y Transición Energética
1 Alcanzar, en el año 2050, un parque de turismos y vehículos comerciales ligeros sin emisiones directas de CO2
2 Alcanzar, en el año 2040, turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos con emisiones de 0 g CO2/km
3 Los municipios de más de 50 000 habitantes y los territorios insulares adoptarán Planes de Movilidad Urbana Sostenible antes de 2023
4 El Gobierno pondrá a disposición de la población general la información sobre los puntos de acceso público para la recarga eléctrica de vehículos
5 El Código Técnico de la Edificación establecerá obligaciones relativas a las instalaciones de puntos de recarga de vehículos eléctricos en:
– Edificios nuevos y en intervenciones en edificios existentes
– Edificios de uso distinto al residencial privado con más de 20 plazas de aparcamiento (antes de 2023)
6 Instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos en aparcamientos no integrados en edificaciones
7 Las estaciones de servicio, en función de su volumen de ventas en 2019, instalarán al menos una infraestructura de recarga eléctrica de potencia comprendida entre 50 y 150 kW

La Declaración de Emergencia Climática en la Comunidad Autónoma de Canarias establece que el archipiélago canario ha de alcanzar la neutralidad climática en 2040. A este fin, la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, fija una serie de medidas, cuyos plazos y especificaciones vendrán determinados por el Plan Integrado de Energía y Clima de Canarias (PIECan), de las que cabe destacar:

wdt_ID Medidas de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias
1 Reserva de plazas para uso exclusivo de vehículos de bajas o nulas emisiones en los aparcamientos privados de uso público
2 Las empresas de transporte de mercancías por carretera deberán elaborar un plan de transición energética para la progresiva sustitución de los vehículos, con el objetivo de alcanzar las cero emisiones en el año 2040
3 En el año 2035, el sector público deberá haber sustituido sus vehículos de combustión interna por vehículos con emisiones contaminantes directas nulas
4 En el año 2035, las empresas de alquiler de vehículos deberán contar exclusivamente con flotas con emisiones contaminantes directas nulas
6 Los edificios de nueva construcción de titularidad de las administraciones públicas canarias contarán con puntos de recarga de vehículos eléctricos en todas las plazas de aparcamiento destinadas a vehículos oficiales propios