A continuación se analiza la evolución de la temperatura anual en Tenerife entre 1944 y 2023. En el gráfico superior se muestran las anomalías de temperatura, observando un aumento continuo por década, con una clara aceleración del calentamiento a partir de los años 1980, reflejada en las barras rojas (años más cálidos). La línea de tendencia confirma este aumento sostenido. En el gráfico inferior, los colores ilustran visualmente este cambio: los tonos azules predominan en las primeras décadas, mientras que los tonos rojos se intensifican en los últimos años, destacando el calentamiento progresivo de la isla.
A continuación se analiza la evolución de las precipitaciones anuales en Tenerife entre 1944 y 2023. En el gráfico superior se muestran las anomalías de precipitaciones, observando una tendencia a disminuir a medida que pasan los años. En el gráfico inferior, los colores ilustran visualmente este cambio: los tonos azules predominan en la zona izquierda, mientras que los tonos naranjas predominan en el lado derecho, confirmando la disminución de las precipitaciones.
No obstante, hay que precisar que las observaciones en materia de precipitación presentan una mayor incertidumbre que para el análisis de temperaturas, por la variabilidad natural que las lluvias presentan en series temporales largas. En los datos ofrecidos, la serie parte del año 1944, época en que ya se disponía de un mayor número de datos registrados. Pero se da la circunstancia de que las décadas de 1950 y 1960 fueron bastante más lluviosas -más la de los años 50- de lo que se puede considerar “normal” para la isla, lo que incrementa la apariencia de que se está produciendo un descenso de las precipitaciones desde mediados del siglo XX. Si acudiéramos a series de datos de décadas anteriores a los años 50, aunque éstas sean más pobres en información, se puede apreciar que las precipitaciones fueron menos cuantiosas que las de 1950 a 1970.