
Abierto el Proceso Participativo para la Actualización de la Ley del Suelo de Canarias
Canarias da un paso crucial en la modernización de su marco normativo territorial con la apertura del proceso participativo para la actualización de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. El Gobierno de Canarias ha publicado el borrador del anteproyecto de ley, marcando el inicio de una etapa fundamental para recoger las aportaciones de la ciudadanía, administraciones y agentes sociales en la configuración de la futura ley del suelo del archipiélago.
Esta actualización surge tras ocho años de aplicación de la Ley 4/2017, la evolución de la sociedad con nuevos retos como el demográfico, la cohesión territorial y la renovación urbana, la promulgación de normativas posteriores como las leyes de cambio climático y por el derecho a la vivienda, así como diversos pronunciamientos jurisprudenciales. El objetivo principal es actualizar, simplificar y racionalizar las reglas aplicables a la protección, ordenación y utilización del suelo, buscando una mejor coordinación con otras políticas públicas y respondiendo a las necesidades ambientales, territoriales y urbanísticas de las islas.
Un Enfoque Decidido Contra el Cambio Climático y por las Energías Renovables
La lucha contra el cambio climático y la promoción de la transición energética son ejes centrales de esta actualización legislativa. El borrador del anteproyecto introduce diversas modificaciones orientadas a impulsar un modelo territorial más sostenible y resiliente. Se busca integrar la perspectiva climática en los instrumentos de ordenación y facilitar la implementación de energías renovables en el territorio.
Flexibilización en la Instalación de Placas Fotovoltaicas
La reciente modificación de la disposición adicional vigesimoquinta introducida por la modificación de la Ley 6/2022, de 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias introduce cambios significativos en la regulación de la instalación de placas solares fotovoltaicas en edificaciones. En la nueva redacción, se elimina la obligación de ocupar el 100 % de la cubierta disponible con paneles solares, pasando a una opción que permite su instalación sin que sea un requisito obligatorio. Además, se suaviza la redacción respecto a la justificación técnica en caso de imposibilidad de instalación, eliminando la exigencia expresa de demostrar la inviabilidad de la ocupación total. Estos cambios podrían responder a una mayor flexibilización normativa para facilitar la adaptación de las edificaciones a la transición energética sin imponer cargas excesivas a los propietarios.
Tu Participación es Fundamental para el suelo de Canarias
El Gobierno de Canarias anima a la ciudadanía, colectivos profesionales, empresas y administraciones a examinar el borrador del anteproyecto y a presentar sus sugerencias y aportaciones durante el periodo de información pública que ahora se inicia. Esta fase participativa, abierta hasta el 15 de abril, es esencial para enriquecer el texto legal y garantizar que la futura Ley del Suelo responda de manera efectiva a las necesidades y aspiraciones de la sociedad canaria en su conjunto.
Accede al borrador y participa pinchando aquí
La actualización de la Ley del Suelo se presenta como una oportunidad para dotar a Canarias de un marco normativo moderno, ágil y comprometido con la sostenibilidad, donde la voz de todos los actores es crucial para construir un futuro territorial más equilibrado y próspero.