El sistema eléctrico de Tenerife es aislado, de pequeño tamaño y no interconectado con otros sistemas eléctricos. Se basa principalmente en centrales térmicas centrales térmicas como las de Granadilla y Candelaria, que utilizan combustibles fósiles para garantizar el suministro.
Afortunadamente, se están desarrollando proyectos clave para mejorar la sostenibilidad y eficiencia del sistema.
La interconexión en construcción entre Tenerife y La Gomera, parte de la Planificación eléctrica 21-26 de Red Eléctrica de España, permitirá unir ambos sistemas eléctricos, mejorando la seguridad y fiabilidad del suministro. Este enlace facilitará que Tenerife pueda aprovechar el excedente renovable de La Gomera, disminuyendo su dependencia de combustibles fósiles y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
Según el Anuario Energético de Canarias 2023, documento oficial publicado en mayo de 2025 por el Gobierno de Canarias, a 31 de diciembre de 2023, se registra la siguiente participación de fuentes de energías en la isla:
wdt_ID | Fuentes de energía | GWh |
---|---|---|
1 | Centrales Térmicas | 2.823,00 |
2 | Eólica | 504,00 |
3 | Fotovoltaica | 178,00 |
4 | Minihidráulica | 3,40 |
5 | Biogás | 6,60 |
6 | Renovables | 692,00 |
7 | TOTAL | 3.516,00 |
8 | % Renovables | 19,70 |
Fuente: Anuario Energético de Canarias 2023
Cabe destacar, que a pesar del aumento en la producción de energía el porcentaje de pérdidas anuales de energía eléctrica en transporte y distribución respecto a la energía puesta en red en Tenerife para el año 2023 fue del 7,4% (según Anuario Energético de Canarias 2023).
En términos de potencia neta, solamente un 25,7 % (345 MW, aumenta en +12 MW respecto de 2022) de la configuración del parque de generación de Tenerife se corresponde con potencia renovable
wdt_ID | Fuentes de energía | MW |
---|---|---|
1 | Productos derivados del petróleo | 998,20 |
12 | Eólica | 227,00 |
14 | Fotovoltaica | 115,30 |
15 | Minihidráulica | 1,2 |
16 | Biogás | 1,6 |
17 | Renovables | 345,10 |
18 | TOTAL | 1.343,30 |
19 | % Renovables | 25,7% |
Fuente: Anuario Energético de Canarias 2023. (Potencia fotovoltaica en paneles)
wdt_ID | Meses | Potencia instantánea máxima (MW) |
---|---|---|
1 | Enero | 537,10 |
12 | Febrero | 549,8 |
14 | Marzo | 531,4 |
15 | Abril | 515 |
16 | Mayo | 502,9 |
17 | Junio | 531,6 |
18 | Julio | 539,5 |
19 | Agosto | 563,5 |
20 | Septiembre | 541,5 |
21 | Octubre | 584,8 |
Fuente: Anuario Energético de Canarias 2023
Con el fin de obtener la situación más actualizada en cuanto a la potencia renovable instalada en régimen de producción de energía eléctrica en Tenerife y desagregada por municipios, se ha consultado el Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica (RAIPEE).
A 9 de julio de 2025, Tenerife cuenta con 352,07 MW de potencia renovable para la producción de energía eléctrica, siendo Arico y Granadilla de Abona los municipios con una mayor participación en ello.