
Tenerife se Blinda Contra los Incendios Forestales: Esfuerzos Estatales y Locales se Unen para un Verano Más Seguro
Tras las devastadoras consecuencias del incendio de 2023, la comunidad tinerfeña se prepara para el verano de 2025 con una estrategia robusta y coordinada para la prevención y gestión de incendios forestales. Esta preparación combina las directrices y se alinea con directrices de la Unión Europea con un despliegue operativo histórico del Cabildo de Tenerife, además de valiosas colaboraciones.
La Visión Europea: Hacia una Prevención Más Eficaz y Sostenible
Recientemente, el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) ha publicado un informe especial sobre la financiación de la UE para la lucha contra los incendios forestales, señalando una mayor implementación de medidas preventivas, aunque con desafíos en la evaluación de resultados y la sostenibilidad a largo plazo. La Comisión Europea (CE) ha acogido con satisfacción este informe y se ha comprometido a implementar mejoras significativas.
Entre las recomendaciones aceptadas por la Comisión, que se esperan aplicar para 2026, destacan:
- Promover buenas prácticas en la selección de proyectos para garantizar el mayor impacto potencial. Esto incluye la utilización de mapas de riesgo claros y actualizados y la consideración de la sostenibilidad a largo plazo en la selección de proyectos. El TCE encontró que en algunos Estados miembros, los mapas de riesgo estaban obsoletos, y que la sostenibilidad de las acciones financiadas no siempre se garantizaba sistemáticamente.
- Evaluar los resultados y difundir información sobre acciones eficaces. La Comisión utilizará información disponible a nivel de la UE, como el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), combinándola con datos de los Estados miembros para obtener una visión general de la eficacia de la financiación. Además, se compromete a difundir información sobre proyectos eficaces de investigación y demostración relacionados con incendios forestales entre las autoridades competentes.
La Comisión Europea ha observado que la financiación de la UE ha apoyado la transición hacia la prevención, una medida considerada necesaria por los expertos para reducir la probabilidad y el impacto de futuros incendios. Para el período 2021-2027, se han asignado al menos 3.500 millones de euros de ayuda de la UE a la lucha contra los incendios forestales. En particular, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) ha proporcionado financiación adicional significativa, priorizando la prevención en Estados miembros como Grecia, Portugal y España.
El Cabildo de Tenerife: El Mayor Operativo de la Historia de Canarias
En sintonía con las prioridades de la UE, el Cabildo de Tenerife ha activado el mayor operativo contra incendios forestales desplegado hasta ahora en Canarias, involucrando a cerca de mil efectivos para la campaña de 2025, que se desarrollará del 2 de junio al 2 de noviembre. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha enfatizado que «la prevención y la rapidez salvan vidas y ecosistemas» y que la isla está preparada para responder con eficacia y coordinación.
Este despliegue humano y técnico sin precedentes cuenta con una coordinación interinstitucional que incluye a los bomberos forestales del Cabildo (BRIFOR), las Brigadas de Intervención Rápida (BRIVAM), el Ejército de Tierra, la Guardia Civil, la Policía Canaria, el Consorcio de Bomberos, Protección Civil, agrupaciones municipales y el personal del Parque Nacional del Teide.
Entre los refuerzos clave para esta campaña se encuentran:
- El Programa Prometeo, que por segundo año consecutivo desplegará 920 patrullas del Ejército durante 92 días consecutivos en las zonas de mayor riesgo, especialmente en las medianías.
- La incorporación de vigilancia aérea nocturna con helicópteros del Batallón de Helicópteros de Maniobra V (BHELMA V).
- Los dos helicópteros del Cabildo y tres drones con cámara térmica y visual para tareas de vigilancia y apoyo en tiempo real.
- Una flota renovada de autobombas, vehículos nodriza, pick-ups ligeras, todoterrenos, y el innovador sistema HELISKID, que permite llevar depósitos de agua a zonas remotas para abastecer las descargas aéreas.
La consejera Blanca Pérez destacó el trabajo previo desarrollado durante todo el año por las cuadrillas, limpiando y acondicionando caminos y puntos de agua. Asimismo, se ha puesto en marcha el Plan de Medianías para mejorar los accesos y la seguridad en estas zonas tan sensibles que combinan vegetación, uso agrícola y viviendas.
Se activarán también medidas preventivas excepcionales durante episodios de riesgo extremo, como la prohibición de quemas agrícolas o el cierre temporal de accesos al monte.
Colaboración Impulsa la Prevención
Un ejemplo de esta colaboración multiescalar es la alianza entre el Cabildo de Tenerife y Red Eléctrica, filial de Redeia. Ambas entidades impulsaron recientemente la I Feria Escolar Educativa sobre prevención de incendios y recuperación de la biodiversidad en la comarca Isla Baja Teno, con la participación de 150 escolares. Esta iniciativa forma parte de un convenio de colaboración de tres años, suscrito en diciembre de 2024, que busca la adaptación al cambio climático, la mejora de la biodiversidad, la prevención de incendios y la reactivación de las medianías.
Un Llamamiento a la Conciencia Ciudadana
A pesar de contar con más medios, tecnología y planificación, la consejera Blanca Pérez recordó que «nada sustituye la conciencia de la gente«. La prevención comienza en cada hogar, en el campo y en cómo cuidamos nuestro entorno. Cada persona tiene un papel crucial en ayudar a evitar un incendio.
El compromiso del Cabildo de Tenerife, unido al apoyo y las directrices de la Unión Europea, demuestra que la protección de nuestra isla es una prioridad. Recordemos las lecciones del pasado y trabajemos juntos para asegurar que el verano de 2025 sea un ejemplo de prevención y seguridad.