El Gobierno publica el Real Decreto que impulsa el nuevo Registro de huella de carbono y refuerza la lucha contra el cambio climático

huella de carbono

El Gobierno publica el Real Decreto que impulsa el nuevo Registro de huella de carbono y refuerza la lucha contra el cambio climático

Tras la rueda de prensa del MITECO publicada el pasado 18 de marzo de 2025, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que crea el nuevo Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono. La norma entra en vigor dos meses tras su publicación en el BOE el sábado 12 de abril de 2025, sentando las bases para una nueva etapa en la medición y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en España.

Según explicó en la rueda de prensa la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen: “Medir la huella de carbono nos permite reducir las emisiones, mejorar los procesos productivos, ser más eficientes y competitivos, impulsar la innovación y ser menos dependientes de los combustibles fósiles.”

Novedades del Real Decreto y sus implicaciones

Actualización y ampliación del registro:
El nuevo Real Decreto no sólo mantiene la estructura existente del registro que opera desde 2014, sino que la amplía para incluir nuevas tipologías de proyectos de absorción y la huella de carbono de evento. Además, se refuerza la coordinación con los registros autonómicos, lo que permitirá una contabilidad única de las absorciones a nivel nacional y facilitará la verificación de la información.

Incorporación de la Administración:
A diferencia del texto anterior, esta norma incorpora a la Administración General del Estado. Los departamentos ministeriales, organismos autónomos y entidades del sector público deberán calcular, de manera anual, la huella de carbono de sus respectivas organizaciones, contribuyendo de esta forma al esfuerzo nacional en materia de cambio climático.

Compromiso y resultados acumulados:
Durante el periodo de funcionamiento del registro, se han inscrito 14.250 huellas de carbono, se han repoblado 23.348 hectáreas y se han reconocido compensaciones correspondientes a 154.406 toneladas de CO₂. La nueva normativa pretende potenciar estos resultados mediante la integración de criterios técnicos más actualizados y la mejora en los procesos de tramitación y verificación.

Avances en el ámbito regional

El Gobierno de Canarias ya está trabajando en el desarrollo del Registro Canario de Huella de Carbono. Se espera que, en breve, se logre la consonancia entre el sistema nacional y el registro regional, facilitando a empresas y administraciones de las Islas alinear sus estrategias de medición, reducción y compensación de emisiones.

Esta iniciativa, que forma parte de la aplicación de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, refuerza el compromiso de España con el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de cambio climático. La medida se traduce en una oportunidad para impulsar la innovación, mejorar la eficiencia energética y fomentar el desarrollo de proyectos sostenibles que contribuyan a la reducción de la huella de carbono, impulsando a la vez el desarrollo económico y ambiental en la región.

Con la entrada en vigor del Real Decreto, ahora se abre una nueva etapa en la lucha contra el cambio climático, en la que la modernización de los procesos administrativos y la integración de nuevos criterios técnicos marcarán un antes y un después en la gestión ambiental tanto a nivel nacional como regional.